Rebobinar el Centro de Producción de Cortometraje

 

Rebobinar el Centro de Producción de Cortometraje

Sesión 3: MnkyUp4

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), participa en “Rebobinar el Centro de Producción de Cortometraje (CPC)”, una activación en la que tres mujeres artistas visuales reinterpretan diversas películas para crear nuevas experiencias audiovisuales.

El evento, dirigido al público en general, forma parte de la colaboración que el Imcine realiza con el Laboratorio Digitalizar en Común, del Centro de Cultura Digital (CCD), mediante el cual se busca que la población tenga acceso a contenidos culturales diversos. De esta forma, parte de la colección del CP, que capturó momentos clave de la historia y cultura de México y América Latina, se da a conocer a través de tres activaciones en vivo en las que las artistas visuales se apropiarán de películas. Las primeras dos activiaciones se llevaron acabo en días pasados en el Centro de Cultura Digital en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM con la participación de Sofía Acosta y la segunda en la Cineteca Nacional con la participación de Carolina Jaschack.

El CCC será sede de la tercera y última activación con la participación de Mónica Aguilar (Mnky Up4), en la que la artista nos contará a través de su mirada una nueva historia utilizando los cortometrajes del CPC desde varias perspectivas.


La actividad se realizará en la Sala Luis Buñuel del Centro de Capacitación Cinematográfica que se encuentra dentro del Centro Nacional de las Artes el jueves 27 de junio a las 18.30 horas. La entrada es libre, no hay registro previo. La dirección es Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco 79, col. Country Club, alc. Coyoacan, 04220. Hay estacionamiento sin costo, el cupo es limitado. 


 

 


Sobre el Centro de Producción de Cortometraje

El Imcine, a través de su Acervo, se encarga de catalogar, preservar, resguardar y restaurar películas mexicanas; además de promover, difundir y exhibir dicho cine a nivel nacional e internacional. Entre las películas que resguarda se encuentran las del Centro de Producción de Cortometrajes (CPC), creado en 1971 con el propósito de producir material audiovisual oficial que promoviera las actividades del régimen o aspectos sobresalientes de la cultura mexicana, estuvo activo hasta 1988.

En sus más de tres lustros de existencia, el CPC impulsó a importantes figuras de la cinematografía mexicana, entre ellas, Arturo Risptein, Paul Leduc, Rubén Gámez, Nicolás Echevarría, Luis Mandoki, Jaime Humberto Hermosillo, además de las realizadoras Margarita Suzán, Sybille Hayem y Bertha Navarro. Cabe destacar que, hasta la fecha, el Imcine ha realizado la restauración de cinco cortometrajes, así como la digitalización de 51 títulos más.

Boletín

Recibe noticias sobre cursos, talleres y
actividades, en tu correo.
 

Suscribirme web home verdesin

making of cria puercos entero

trailer apn web

9b57f063.png55.png

Inicio NOTICIAS Noticias Rebobinar el Centro de Producción de Cortometraje