Seminario de Apreciación Cinematográfica Módulo 5. Cine de autor

APRECIACION CINEMATO M5 Recovered

Seminario de Apreciación Cinematográfica
Módulo 5. Cine de autor
Imparte: Gina Bardavid

En este curso aprenderás por qué las películas de un director pueden seguir influyendo a directores de todas las latitudes e impactando a los espectadores más jóvenes, a más de 40 años de su muerte. En las clases en línea veremos fragmentos de distintos temas y películas y en las clases presenciales veremos películas completas. NO todos los fragmentos ni todas las películas serán de Hitchcock. Como material de apoyo el profesor utilizará exposiciones en Power Point.

Objetivo: La teoría de cine de autor fue desarrollada en los años sesenta por la vanguardia francesa conocida como Nouvelle Vague; entre sus integrantes se encontraba el director Francois Truffaut quien se refería a esta concepción cinematográfica como “un nuevo cine que se asemejaría a la persona que lo hiciese, no tanto a través del contenido autobiográfico, sino a partir del estilo que impregnará al filme con la personalidad de su director”, esta idea modificaría por completo la manera de ver y percibir el cine.

Alfred Hitchcock fue el director que estos jóvenes tomaron como modelo para su teoría, un director con amplia trayectoria, que reiteraba temáticas y actores pero que, a pesar de ello, nunca se repetía.

Fechas: Del 5 de agosto al 4 de septiembre
Días: Lunes y miércoles
Horario: 18 a 21 h
Duración: 10 sesiones de 3 horas cada una, 30 horas en total
Cupo: 40 estudiantes máximo
Costo: 2,500 pesos
Modalidad: Presencial
Nivel: Principiante
Requisitos: Ser mayor de 18 años
Dirigido a: Personas interesadas en la historia y el análisis del cine de autor.

 

Semblanza

Gina Bardavid Szclar es egresada del Diplomado de Apreciación Cinematográfica de la Universidad Iberoamericana. Docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (en donde ha sido reconocida con el Borrego de Oro y otras distinciones) y en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) impartiendo las materias de Historia del Cine Universal, Historia del Cine Mexicano y Géneros Cinematográficos. Es Coordinadora de Comités de Selección del Festival de Cine Judío en México del 2006 a la fecha. En abril del 2021, se incorpora como co-conductora del programa Cinema Tempo Historia a través de FBLive y sus redes sociales. Desde el 2017 imparte cursos para la Cineteca Nacional.

TEMARIO

Sesión 1 - Cine de autor. Definición. Hitchcock y sus primeros filmes.
Sesión 2 - Sus influencias.
Sesión 3 - El thriller.
Sesión 4 - Hitchcock y Buñuel, vasos comunicantes.
Sesión 5 - Hitchcock y sus mujeres.
Sesión 6 - Saúl Bass. Alex de la Iglesia.
Sesión 7 y 8 - Los remakes.
Sesión 9 - El giallo.
Sesión 10 - Sus músicos. Sus influencias: De Palma, Park Chan Wook

Boletín

Recibe noticias sobre cursos, talleres y
actividades, en tu correo.
 

Suscribirme web home verdesin

making of cria puercos entero

trailer apn web

9b57f063.png55.png

Inicio Extensión Académica Próximos cursos (insc. abiertas) Seminario de Apreciación Cinematográfica Módulo 5. Cine de autor