Seminario de Apreciación Cinematográfica 2025
- Detalles
- Categoría: Próximos cursos (insc. abiertas)
- Creado en 20 Diciembre 2024
SEMINARIO DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA 2025
Con este seminario los participantes aprenden a ver el origen y evolución de la cinematografía desde una perspectiva crítica; a analizar los elementos principales en la creación de una película: dirección, guion, fotografía, edición, música, actuación y a apreciar los aspectos industriales del cine como la producción, distribución y exhibición.
Este seminario se imparte desde hace más de veinticinco años en el Centro de Capacitación Cinematográfica, por lo que lo convierten en una de las actividades de mayor interés.
Instructores: José Antonio Valdés, Nelson Carro, Abel Muñoz Hénonin, Gina Bardavid y Juan Mora
Fechas: | Del 10 de febrero al 1 de octubre |
Días: | Lunes y miércoles |
Horario: | 18 a 21 h |
Duración: | 6 módulos de 10 sesiones cada uno de 3 horas cada una. 180 horas en total |
Cupo: | 40 estudiantes máximo |
Costo: | $3,000 pesos por módulo. Se ofrece un 25% de descuento al pagar por adelantado el Seminario completo hasta antes del 10 de febrero de 2025. Pagarías $13,500 pesos mexicanos en vez de $18,000 pesos mexicanos. |
Modalidad: | Presencial |
Nivel: | Principiante |
Requisitos: | Ser mayor de 18 años |
Dirigido a: | Personas interesadas en la historia y el análisis del cine y sus géneros. |
Fechas: |
Del 10 de febrero al 1 de octubre de 2025 |
Información/ inscripciones: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814 |
MÓDULOS
1. Lenguaje Cinematográfico
2. Historia del Cine Mundial
3. Historia del Cine Mexicano
4. Los Géneros Cinematográficos
5. El Cine de Autor
6. Análisis Formal
TEMARIOS
- Módulo 1 Lenguaje Cinematográfico
Impartido por José Antonio Valdés
Inicio: 10 de febrero / Fin: 12 de marzo
Objetivo: Dar a conocer los diversos elementos de la gramática del cine.
Contenido:
● Inicios del cine: Entre la ciencia y el espectáculo (1880-1903) ● Fundamentos del lenguaje cinematográfico ● De la idea a la preproducción ● El rodaje ● De la postproducción a la pantalla ● Los géneros de la industria: el documental, la ficción y la animación ● Grandes maestros del lenguaje fílmico: Alfred Hitchcock ● Grandes maestros del lenguaje fílmico: Martin Scorsese ● Grandes maestros del lenguaje fílmico: Steven Spielberg ● El cine digital |
- Módulo 2 Historia del Cine Mundial
Impartido por Nelson Carro
Inicio: 19 de marzo / Fin: 5 de mayo
Objetivo: Hacer una revisión de los principales hechos y corrientes de la evolución
cinematográfica, desde sus inicios hasta nuestros días.
Contenido:
● Los primeros inventos cinematográficos ● Principales autores del cine mudo ● El Realismo Poético francés ● El cine de posguerra. El Neorrealismo italiano ● La Nueva Ola francesa ● La renovación en los países socialistas ● El Cinema Novo brasileño ● El Nuevo Cine Alemán ● El cine chino de la Quinta Generación ● Perspectivas actuales |
- Módulo 3 Historia del Cine Mexicano
Impartido por Abel Muñoz Hénonin
Inicio: 7 de mayo / Fin: 9 de junio
Objetivo: Hacer una revisión de los hechos, los cineastas y las creaciones más
importantes de nuestra cinematografía.
Contenido:
● Primeros intentos sonoros ● El nacimiento de una industria ● La llamada Época de Oro ● El inicio de una crisis ● El primer Concurso Experimental de 1965 ● Nuevos autores en el sexenio de Echeverría ● El cine independiente ● Los años 90. Crisis y renovación ● Perspectivas actuales |
- Módulo 4 Los Géneros Cinematográficos
Impartido por José Antonio Valdés
Inicio: 11 de junio / Fin: 21 de julio
Objetivo: Dar a conocer los elementos de análisis dentro de la teoría de los géneros.
Contenido:
● El concepto de género ● Ficción y documental ● Las implicaciones sociopolíticas del género ● La cultura popular y el género ● Los géneros clásicos ● Los subgéneros ● La hibridación de los géneros ● Evolución de un género ● La influencia estructuralista ● Los mitos cinematográficos y el género |
- Módulo 5 El Cine de Autor
Impartido por Gina Bardavid
Inicio: 23 de julio / Fin: 25 de agosto
Objetivo: Dar a conocer los elementos de análisis dentro de la teoría del autor, a través
de una figura representativa.
Contenido:
● Surgimiento de la teoría del autor ● Las posturas de Cahiers du Cinéma y Andrew Sarris ● La puesta en escena ● La temática recurrente ● Las constantes estilísticas ● Obras fundamentales de un autor ● El culto a la personalidad |
- Módulo 6 Análisis Formal
Impartido por Juan Mora
Inicio: 27 de agosto / Fin: 1 de octubre
Objetivo: Que los alumnos ensayen su capacidad analítica, tras la revisión de diferentes
películas.
Contenido:
● La interpretación crítica ● Elementos de estilo ● Análisis de contenido ● La lectura intertextual ● Conclusiones finales |