Curso Introducción a la ruta de postproducción cinematográfica
La post paso a paso para tu corto o largo
Imparte: Marco Hernández Calvo
Marco Hernández Calvo, es un experimentado postproductor que ha llevado la supervisión de películas como El eco y Tempestad de Tatiana Huezo, El otro Tom de Rodrigo Pla y Cosas que no hacemos de Bruno Santamaría, entre otras películas. La postproducción es un proceso que une creatividad y técnica, coordinando edición, sonido, color, VFX y gráficos para convertir el material filmado en una película lista para salas, festivales y plataformas.
Objetivo:
Comprender las etapas y procesos de la postproducción de una película. Aprenderás qué se hace, cuándo y quién lo hace en la post de manera que puedas armar un plan paso a paso. Se hará un recorrido explicativo de los softwares que utiliza cada departamento y los procesos que se realizan en ellos.
Inicio / Fin: 17 de septiembre / 19 de noviembre
Días: Miércoles
Horarios: 18 a 21 h
Duración: 10 sesiones de 3 horas cada una. 30 horas en total
Cupo: 20 estudiantes máximo
Costo: $3,000 pesos mexicanos
Modalidad: En línea
Nivel: Principiante
Requisitos: Ser mayor de 18 años. De preferencia, pero no de manera obligatoria, contar con un proyecto (corto o largo) en preproducción, rodaje, edición o post.
Dirigido a: Estudiantes de cine y público general con cero o poca experiencia en postproducción que busquen una visión global y práctica para planear y terminar su película, comprendiendo qué se hace, cuándo, quién lo hace y qué se entrega.
Fechas: 17, 24 de septiembre, 1, 8, 15, 22, 29 de octubre, 5, 12, y 19 de noviembre
Informes e inscripciones: extensionacademica@elccc.com.mx o llamar al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814
Semblanza:
Marco Hernández Calvo (Ciudad de México 1981) estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Durante el último año de la carrera obtuvo una beca para cursar estudios en el Savannah College of Art and Design (EE. UU.) , en el área de Motion Graphics. A su regreso a México, en 2009, se integró al equipo de postproducción de imagen del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde fue responsable de los proyectos de ópera prima y tesis hasta 2016. En la institución colaboró en 18 largometrajes y 47 cortometrajes. Como supervisor de postproducción independiente ha colaborado en 15 largometrajes y una serie documental de Netflix. Algunas de las películas en las que ha trabajado han sido exhibidas y premiadas en festivales y certámenes nacionales e internacionales como Berlinale, IDFA, Toronto International Film Festival, Muestra Internacional de Cine de Venecia, Cannes, Camerimage, Visions du Réel, Clermont-Ferrand, Festival Internacional de Cine de Chicago, Documenta Madrid, Premio Ariel, Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros.