Taller de Guion para series módulo 4:

Guion de Sitcom y Elaboración de Pitch Deck

Imparten:

Elías Marín Govea y Francisco Olivie

Las sitcoms (comedias de situaciones) son uno de los formatos más populares en la televisión mundial, gracias a su capacidad para combinar humor, personajes entrañables y situaciones cotidianas que conectan con audiencias diversas. En México, este género ha tenido un éxito rotundo, con producciones como El Chavo del 8, La Familia P. Luche, El Albergue y 40 y 20, convirtiéndose en íconos culturales.

La popularidad de los sitcoms radica en:

  • Accesibilidad: Las sitcoms son fáciles de consumir y su estructura episódica permite a los espectadores unirse a ellas en cualquier momento.
  • Universalidad: El humor se basa en situaciones reconocibles (familia, trabajo, relaciones), lo que las hace atractivas para un público amplio.
  • Potencial comercial: Son formatos ideales para adaptaciones internacionales.

Objetivo

Comprender las bases de la comedia de situaciones y elaborar un pitch deck profesional para presentar una serie ante productores o plataformas. Explorar las técnicas clásicas del género y preparar a los estudiantes para vender sus ideas en un mercado competitivo, donde un pitch deck efectivo es clave para captar el interés de los tomadores de decisiones.

Inicio / Fin: 20 de septiembre / 15 noviembre

Días: Sábado

Horario: 11 a 14 horas

Número de sesiones: 9 sesiones de 3 horas (27 horas totales)

Modalidad: En línea

Costo: $2,500 pesos mexicanos

Cupo: 20 personas máximo

Dirigido a: Interesados en aprender las bases para escribir guiones de sitcom.

Requisitos: Ser mayor de edad.

Fechas: 20, 27 de septiembre, 4, 11, 18, 25 de octubre, 1, 8 y 15 de noviembre.

Informes: extensionacademica@elccc.com.mx o llamar al 55 4155 0090 / 00 ext.1814

Semblanza 

Elías Marín Govea. Nace en el Distrito Federal, México en 1974. Egresado del Diplomado de la Escuela de Escritores de la Sogem; el Diplomado de Guión cinematográfico del CIGCITE; el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa y de la Licenciatura en Creación Literaria de la UACM. Miembro de la última generación del taller de dramaturgos de Hugo Argüelles, ha cursado diversos laboratorios en el área literaria y cinematográfica. Ha publicado en las revistas: Önderfilm; Warp; Palabras malditas, entre otras. En el año 2002 publicó: Los gritos, libro de poesía, Ed. Omega. Mención Honorífica en el Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, (2002) por el guión de “Sobaco revolver”. 2do. Lugar en el Concurso de Guión de Corto Ratas y Ángeles. Escritor y guionista en Televisa; Argos; TV Azteca. Guionista y adaptador de cómics en Vanguardia Ed. Autor incluido en: Del silencio a la luz: Mapa poético de México (CNCA, México, 2008); Antología de Poesía Hispanoamericana. Ed. Prometeo de Poesía. Madrid 2004; entre otros. Profesor de guión de Series de TV en Golem Prod. Profesor de guión de TV en la Escuela de Escritores de la Sogem, D.F. Profesor de guión en el Seminario de Realización Cinematográfica en el FORCAN.

Francisco Olivie es licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, con especialización en creación narrativa a través de un Diplomado en Creación Dramática (Televisa) y un Máster en Creación de Guiones Audiovisuales (UNIR, España). En 2024 obtuvo la certificación en Creación de Cursos en línea (SEP-CONOCER), reforzando su perfil docente. Ha impartido clases en instituciones como CENTRO (Narrativa Sonora), CIBEF (Diplomado en Escritura de Guion para Largometraje), IMICH Morelia (Licenciatura en Cine), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Tecnológico de Monterrey, abarcando desde teatro prehispánico hasta narrativas contemporáneas. Su enfoque pedagógico combina técnica y creatividad, formando profesionales capaces de desarrollar proyectos audiovisuales con solidez estructural y profundidad en personajes y diálogos.