Taller de introducción a la dirección cinematográfica
“Cine en Acción: De la Escritura a la Pantalla”
Imparte: Alejandro Guzmán Álvarez
¿Te apasiona el cine y quieres aprender cómo llevar una historia de la página a la pantalla? En “Cine en Acción: De la Escritura a la Pantalla”, tendrás la oportunidad de experimentar el proceso completo de creación cinematográfica. Desde la escritura de un guion hasta la dirección de una escena, este curso te ofrece las herramientas esenciales que necesitas para entender el lenguaje del cine, dominar las técnicas de dirección y escribir una escena cinematográfica propia.
Objetivo
Que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar un guion cinematográfico, entender el lenguaje visual del cine y aplicarlo en la creación de escenas cinematográficas. Al final del curso, los estudiantes habrán experimentado todo el proceso, desde la concepción de un guion hasta la producción de una toma, entendiendo las responsabilidades de cada miembro del crew y aplicando el aprendizaje de la preproducción, producción y postproducción.
Inicio / Fin: 30 de agosto / 25 de octubre
Días: Sábados
Horario: 10 a 14 h
Número de sesiones: 9 sesiones de 4 horas cada una (36 horas totales)
Modalidad: Presencial
Costo: $4,000 pesos mexicanos
Cupo: 15 estudiantes
Nivel: Principiantes
Dirigido a: Estudiantes de cine, comunicación, carreras de arte o afines, y a cualquier
persona que tenga interés por aprender y practicar el lenguaje de las imágenes en
movimiento para expresarse.
Requisitos: Cada participante deberá traer su propia cámara de video. Puede ser del modelo y marca que desee (incluso la del celular). Edad mínima 18 años.
Días: 30 de agosto, 6, 13, 20, 27 de septiembre, 4, 11, 18 y 25 de octubre
Informes: extensionacademica@elccc.com.mx o llamar al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814
Semblanza
Alejandro Guzmán es director y escritor egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. Su primer largometraje, Distancias Cortas, fue reconocido en festivales globales, obteniendo varios premios, incluidos el de Mejor Director y Mejor Película en Japón y China, y una Mención Honorífica en Canadá. Su segundo largometraje, Estanislao, se estrenó en el PÖFF 24 Black Nights Film Festival en Estonia. En 2024, su guion TETÉ recibió una mención honorífica en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, y formó parte del equipo de dirección de la serie Cada Minuto Cuenta para Prime Video. Además, ha trabajado como docente, impartiendo cátedra en los talleres de Guion Cinematográfico e Imágenes en Movimiento en la Escuela de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Escuela Superior de Cine (ESCINE).