Curso de Verano para Adolescentes
“Cine en corto con celular”
Imparte: Salvador Santana
Un curso para adolescentes, entre los 13 y los 17 años de edad, destinado al acercamiento al cine, a través de divertidas dinámicas y prácticas utilizando equipo de fácil acceso y uso, con resultados profesionales.
Los adolescentes se han convertido en creadores expertos de contenido en redes, pero qué tal si esos medios se ponen al servicio de la creación de verdaderas obras cinematográficas.
Mediante actividades lúdicas y creativas, las y los adolescentes, recorrerán el mundo de la creación cinematográfica, descubriendo las posibilidades que herramientas, como el teléfono celular y software de fácil acceso, ofrecen como instrumento de expresión personal.
Durante tres semanas realizaremos actividades que van desde la apreciación y lenguaje cinematográfico, el desarrollo de una idea narrativa, la escritura de un guion y el dibujo de storyboards, así como la introducción a elementos de dirección, fotografía, sonido y producción, para llevar a cabo un proyecto en conjunto de cortometraje que se exhibirá durante la clausura del curso en una de las salas de cine del CCC.
Inicio / Término: 4 de agosto / 22 de agosto
Días: Lunes a Viernes
Horarios: 9 – 15 h
Duración: 15 sesiones (90 horas)
Cupo: 20 estudiantes
Costo: $6,000 pesos mexicanos
Modalidad: Presencial
Nivel: Principiantes
Requisitos: Tener entre 13 y 17 años.
Dirigido a: Adolescentes interesados en hacer cine con celular de entre 13 y 17 años
Fechas: 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12,13, 14, 15, 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto
Informes: extensionacademica@elccc.com.mx o llama al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814
Salvador Santana. Estudió la licenciatura en Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del 2004 al 2007, especializándose en Antropología Visual. De 2004 a 2006 tomó cursos de producción y desarrollo de documentales en la UNAM. En 2013 cursó el diplomado de Antropología Visual en la ENAH. Su experiencia laboral inicia en 2005 dirigiendo y fotografiando el Documental “Duelos”, con el apoyo de la UNAM. Ha realizado los Making Off de las siguientes exposiciones en el MUAC UNAM: “Anish Kapoor Arqueología – Biología”, 2016; “Yves Klein”, 2017; “Ai Weiwei Restablecer Memorias”; “Manuel Felguérez Trayectorias”, 2019; “Una modernidad hecha a mano”; “Como el trazo su sonido”, de la artista Tania Candiani; “La muerte no existe”, del artista francés Ben Vautier, 2022; “Juegos de niñxs”, del artista belga Ben Francis Alÿs, 2023. En el año 2018 realizó para el CCU Tlatelolco la producción, grabación y edición de los testimonios para el proyecto “M68 Ciudadanía en Movimientos”. En 2021 realizó las cápsulas de video y el recorrido 360º de la exposición “Cien del MUAC”. Del 2013 al 2022 realizó la grabación y edición del documental interactivo sobre la restauración de la Casa Abierta Monte. En el año 2022 fue beneficiario de PROCINECDMX para la elaboración del proyecto transmedia “Sinfonía Lacustre”. En 2023 fue productor y fotógrafo del cortometraje de animación “Mounstro de Agua”. Durante 2024 realizo la correción de color para spots publicitarios del Tren Maya. Es miembro fundador del colectivo “La Bandurria Marcha” y de la A.C. Ojo Nómade. Con el que colabora en la implementación de proyectos culturales y talleres audiovisuales comunitarios desde el 2013 a la fecha en Xochimilco.