Taller de Sonido cinematográfico

Módulo 2 Registro de sonido directo

Imparte: Cristina Esquerra

El Taller de sonido cinematográfico está dirigido a estudiantes de cine o profesionales que quieran adentrarse en la teoría y la práctica del sonido. Se compone de tres módulos: Introducción al sonido directo, grabación de sonido directo y postproducción de sonido.

Durante el SEGUNDO módulo “Grabación de sonido directo” se implementarán prácticas de sonido directo enfocadas en el registro de un guión cinematográfico, mediante el análisis de éste con respecto a las necesidades del registro sonoro en set, hasta los elementos que puedan contribuir a la creación de una atmósfera sonora. Se grabarán 2 guiones en donde el estudiante aprenderá dinámicas de set dentro de una ficción así como el óptimo registro de diálogos con personajes estáticos y en movimiento.

Objetivo:

Al finalizar el estudiante estará familiarizado con los diferentes elementos que se requieren para preparar un guión desde el área del sonido directo hasta la grabación de éste. Así como el análisis de un guión tomando en cuenta la perspectiva del sonido directo, y los elementos que pueden registrarse en set para contribuir a la construcción de un diseño sonoro y la creación de atmósferas sonoras mediante prácticas que permitan al estudiante experimentar los procesos del sonido directo con una dinámica de set.

Fechas: Del 14 de junio al 5 de julio

Días: Sábados

Horarios: 10 a 14 h

Duración: 4 sesiones de 4 horas cada una, 16 horas en total

Cupo: 15 estudiantes máximo

Costo: $2,500 pesos mexicanos

Modalidad: Presencial

Nivel: Intermedio

Requisitos: Ser mayor de 18 años.

Dirigido a: Estudiantes de cine o profesionales que quieran especializarse en el registro de sonido directo para proyectos audiovisuales.

Fechas: 14, 21 y 28 de junio y 5 de julio.

Informes: extensionacademica@elccc.com.mx o llamar al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814

Semblanza:

Cristina Esquerra estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) el Curso General de Realización Cinematográfica con la especialidad en dirección. Sus cortometrajes han participado en festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Morelia, EL Regensburguer-Kurzfilme y Cinema Latino Americano de Sao Paulo. Comenzó a hacer sonido directo desde los primeros años del Curso General de Realización Cinematográfica en el CCC. Ha participado como sonidista en largometrajes de ficción y documental como Sopladora de hojas de Alejandro Iglesias Mendizabal, Batallas íntimas, documental de Lucía Gajá, Cría Puercos de Ehécatl García y Oaxacalifornia el regreso de Trisha Ziff.