Taller de Cinefotografía:
La imagen documental
Imparte: Argel Ahumada
Conoce las herramientas y los pasos para llevar, de la manera más fiel, una idea visual a la pantalla, con la guía del cinefotógrafo, egresado del CCC, Argel Ahumada.
La cinefotografía es un arte que transforma la realidad visible a partir de la manipulación de la luz, a través de una cámara. Esta magia requiere de un saber-hacer, de una técnica, que permita ejecutar, con precisión, aquello que nace en la imaginación.
El taller se divide en dos partes, una esencialmente teórica donde es indispensable comprender los conceptos alrededor de la cámara y la óptica, así como de la luz y sus propiedades físicas y una segunda mitad completamente práctica, donde se ejecuta la teoría que soporta a la técnica fotográfica.
Objetivo
La cinefotografía es un saber-hacer, una técnica que articula un lenguaje, el objetivo del taller
es que el alumno conozca y comprenda esta técnica para poder construir una escritura visual
a partir de elementos reales en un proyecto documental.
Inicio / Fin: 11 de octubre / 13 de diciembre
Días: Sábados
Horario: 10 a 15 h
Número de sesiones: 10 sesiones de 5 horas cada una, 50 horas en total
Modalidad: Presencial
Costo: $4,500 pesos mexicanos
Cupo: 15 estudiantes máximo
Dirigido a: Entusiastas del cine y la fotografía (principiantes e intermedios).
Requisitos: Ser mayor de edad.
Fechas: 11, 18 y 25 de octubre, 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, 6 y 13 de diciembre
Informes: extensionacademica@elccc.com.mx o llamar al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814
Semblanza
Argel Ahumada estudió las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) con especialización en Cinefotografía. Ha realizado la fotografía de diversos proyectos, entre ellos, el cortometraje Al fondo (2012) de Pablo Giles, que se presentó en seis festivales alrededor del mundo; el cortometraje Paradisio (2013) de Rodrigo Ruiz Patterson, que se presentó en ocho festivales nacionales e internacionales, entre ellos, el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); y el cortometraje Perdona nuestras ofensas (2013) de Israel Ahumada, que se presentó en más de quince festivales alrededor del mundo y obtuvo los premios a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Actuación Femenina en la 1a entrega de los Premios 360 a Realizadores Independientes, México. También fue director de fotografía del documental Bad Hombres (2020) de Juan Antonio del Monte y Rodrigo Ruiz Patterson, además del cortometraje Los tiempos de Héctor (2017) de Ariel Gutiérrez, presente en la sección Cinéfondation del Festival de Cannes. Su cortometraje documental Benny (2015) fue parte de la Selección Oficial del 13° FICM.