Taller de Sonido Cinematográfico
Módulo 3 Postproducción de Sonido
Imparte: Francisco Hernández
¿Cuál es el siguiente paso una vez hecho el registro sonoro para una película? El Módulo 3 del Taller de Sonido Cinematográfico hace un recorrido desde la concientización del sonido, pasando por la experimentación, el análisis y la reflexión, hasta las habilidades técnico-estéticas en la construcción de ideas sonoras que permitan una óptima narración sonora complementaria de los elementos visuales de la producción.
Objetivo
Brindar a los estudiantes una introducción al proceso de postproducción de sonido para cine, explorando sus principales áreas —edición de diálogos, construcción de ambientes, efectos, foley, música y mezcla— mediante análisis críticos, escucha activa y ejercicios prácticos que les permitan reconocer el papel narrativo, técnico y expresivo del sonido en el cine.
Inicio / Término: 30 de agosto / 20 de septiembre
Días: Sábados
Horarios: 10 a 14 h
Duración: 4 sesiones de 4 horas cada una, 16 horas en total
Cupo: 15 estudiantes máximo
Costo: $2,500 pesos mexicanos
Modalidad: Presencial
Nivel: Intermedio
Requisitos: Ser mayor de 18 años.
Dirigido a: Estudiantes de cine o profesionales que quieran especializarse en la postproducción de sonido para proyectos audiovisuales.
Fechas: 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiembre.
Informes: extensionacademica@elccc.com.mx o llamar al 55 4155 0090 / 00 ext. 1814
Semblanza:
Francisco Hernandez Egresado en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional. Especialista certificado en Pro Tools de AVID. Cuenta con amplia experiencia en postproducción de sonido para cine y televisión, destacando en edición de diálogos, diseño sonoro y mezcla para proyectos como Lebaron (2024), WAYAK (FICUNAM 2024), El Comediante (2021), Selva Trágica (Ariel a Mejor Sonido, 2020), Crescendo (Oscar Estudiantil, 2020), y El Compromiso de las Sombras (2020). Ha colaborado en importantes proyectos de restauración de sonido como Retorno a Aztlán y la colección especial del 40 aniversario del CCC. Fue seleccionado en Talents Guadalajara 2017. Paralelamente, fue docente en SAE Institute México hasta 2016. Actualmente imparte cursos y talleres de Extensión Académica del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde también se desempeña como asesor para Ficciones 2 de la Licenciatura en Cinematografía.